ASAMBLEA DE BOLÍVAR CLAUSURA SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS


Durante este período se estudiaron tres proyectos que se convirtieron en ordenanza y tuvieron como ponentes a los diputados, Verónica Payares, Jorge Redondo y Jorge Rodríguez, respectivamente.

 

Cartagena de indias, Mayo 29 de 2019. Cumpliendo con lo establecido en el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, hoy se dio clausura este segundo periodo de sesiones, la cual estuvo presidida por el presidente de la corporación, Ignacio Becerra Baños y la delegada de la gobernación, Mery Luz Londoño, Secretaria de Planeación Departamental.

El presidente de la  Duma,  expresó en su discurso de clausura  que, “Hoy resaltamos el proyecto de la creación de la secretaria de la mujer, ya que gracias al estudio de la comisión cuarta y la aprobación por parte de la plenaria, seguimos demostrando el apoyo de los diputados hacia el gobierno”.

Además agregó, “Este es un proyecto importante porque cumplimos con lo plasmado en el plan de desarrollo y queremos reiterar al gobierno que cuenta con nuestro respaldo, a través del estudio juicioso de los proyectos presentados, estamos avanzando en este gobierno de resultados”.

Por su parte la delegada de la gobernación Mery Luz Londoño,  se mostró complacida con los diputados por la gestión que contribuyó a la aprobación de los tres proyectos que se estudiaron durante este período extraordinario.

 “Quiero hacer un reconocimiento y expresarle los agradecimientos que ya ha hecho público el señor gobernador a través de los medios de comunicación, igualmente lo ha manifestado al equipo de gobierno que está muy agradecido con la colaboración, con el apoyo, con la dedicación que siempre han tenido y especialmente en este caso con la disposición y el buen ánimo para sacar adelante el proyecto, de la creación de la  secretaría de la mujer”.

En el mismo sentido manifestó que, “este espacio que la honorable Asamblea va a permitir que la gobernación cree, sirva para promocionar, incentivar, motivar, a que las mujeres perdamos el miedo y nos atrevamos a ocupar espacios de poder, a buscarlos a través de la política, de la participación en los gremios, en las diferentes oportunidades y asumir los retos que nuestra ciudad y nuestra región requiere”.

Finalmente, expresó a la duma, “agradezco en nombre de todo el equipo de gobierno a la asamblea que no ha sido inferior a los retos que le ha puesto la historia y estas sesiones para realmente asumir los compromisos y sacar adelante todos estos proyectos”.

 

TRES PROYECTOS APORBADOS EN ESTE PERIODO

El primer  proyecto que se convirtió en ordenanza estuvo  bajo ponencia del diputado Jorge Rodríguez. Este  proyecto incorporará al presupuesto la suma de $51.935 millones, correspondiente a reajustes de las asignaciones de los recursos del Sistema General de participaciones sector salud, ajuste de las apropiaciones de la vigencia 2019 y recursos provenientes del resultado del cierre presupuestal y financiero de la vigencia 2018.

También fue aprobado como ordenanza el proyecto,    "por medio del cual se realiza una adición al presupuesto de rentas, ingresos y gastos del departamento de Bolívar, de la vigencia fiscal 2019 y se dictan otras disposiciones. Este proyecto adicionará al presupuesto la suma de $258 millones, correspondientes a pasivos exigibles, de contratos de obras e interventorías;  Dicho proyecto presentó modificaciones en su título y su ponente fue  el diputado Jorge Redondo.

Por último, fue aprobado el proyecto de ordenanza “por medio de la cual se faculta al gobernador de Bolívar para crear la Secretaría de la Mujer, suprimir la oficina de gestión social y se dictan otras disposiciones”.

Con la aprobación de este proyecto, se suprimirá la oficina de gestión social del departamento y se creará la Secretaría de la Mujer, la cual tendría dos direcciones, una se encargaría de los asuntos propios de la mujer y otra manejaría los colectivos poblacionales protegidos por la Ley, que se llamaría gestión social. Su ponente fue la diputada Verónica Payares.

 

FIN DEL COMUNICADO.