Cartagena, Abril 23 de 2019. En la plenaria del día de hoy se contó con la presencia de la gerente de la ESE de Maternidad Rafael Calvo, Heyliana Guzmán López, y la secretaria de salud del departamento, Verena Polo, quienes asistieron a la corporación con la intención de aclarar dudas e inquietudes respecto a la situación administrativa y financiera que vive la ESE. Este informe no pudo ser discutido ya que no fue entregado a tiempo para su estudio.
El diputado Mario Del Castillo, citante del debate, contextualizó sobre el tema a tratar y agradeció la presencia de los funcionarios de la ESE, ya que anteriormente se habían citado a los diferentes gerentes que ha tenido la clínica y nunca se contó con su asistencia.
Heyliana Guzmán, Gerente de la ESE Maternidad Rafael Calvo, informó que en cuanto al comportamiento de indicadores asistenciales e indicadores de oportunidad, estos disminuyeron en el año 2018 con respecto a años anteriores.
Además expresó que, “uno de los problemas por los que atraviesa la clínica es el tema de la cartera, la cual a corte de diciembre del 2018 fue de $57.000 millones, de los cuales $43.000 millones aproximadamente corresponden a la EAPB”.
Hizo igualmente referencia a las cuentas que la ESE tiene por pagar y manifestó que el incremento del pasivo se debe a los aumentos en recursos por clasificar, beneficios a los empleados y provisiones.
La funcionaria hizo un llamado a encender las alarmas para que la clínica de maternidad entre en acción y que las EPS cumplan con los contratos y direccionen a los pacientes hacia dicha clínica.
Por último, mencionó el caso de los migrantes que están en el Distrito, dijo que estos se le facturan al DADIS, y los que vienen de otros municipios son facturados a la Secretaría de Salud Departamental.
Tras la presentación del informe, el diputado Mario Del Castillo, manifestó que debido a la falta de información era imposible confrontarla y realizar el debate de control político, sin embargo en el informe evidenció que el tema recurrente fue la disminución en el recaudo de la cartera.
Además resaltó la gestión que está haciendo el Gobierno Nacional a través de la Superintendencia Nacional de Salud, gestionando mancomunadamente el pronto pago de los dineros que les adeuda las EPS a la ESE clínica de maternidad Rafael Calvo, para poder salir de la difícil situación financiera que atraviesa esta importante entidad.
El diputado Elkin Benavides, expresó su insatisfacción ante el informe, ya que este no fue respondido en el orden que fue presentado por la plenaria, señaló que, “los errores vienen por la mala administración principalmente de cartera”.
Por otra parte, quiso conocer detalles del convenio con la ESE de San Fernando y solicitó que para la próxima citación se presente un informe detallado de ese contrato. Finalmente resaltó la oportunidad que se le brinda a los operadores de los servicios tercerizados.
El diputado Jorge Rodríguez concluyó que de la información presentada se deben resolver dos aspectos: La situación de la cartera y la tercerización de los servicios. De la misma manera, expresó que “el estado busca además de la rentabilidad financiera, una rentabilidad social, en otrora se hablaba muy bien de la maternidad, porque era donde llegaba la gente más pobre a buscar estos servicios, parece que la tercerización produjo la hecatombe del mal servicio”.
Anotó que la inquietud de la corporación radica en las quejas y molestias que presentan los usuarios sobre los servicios prestados, ya que difieren con lo que se decía antes.
Asimismo, Verena Polo, Secretaria de Salud Departamental, en su intervención afirmó que la entidad tiene la obligación de hacerle seguimiento a la parte administrativa y financiera de la ESE Maternidad Rafael Calvo y le sugirió a la gerente tener mucho orden con el tema de los servicios tercerizados y estos deben mejorar los ingresos para la maternidad.
SE ESTUDIARÁN DOS NUEVOS PROYECTOS
Durante la sesión, se hizo el reparto de dos nuevos proyectos de ordenanza los cuales tendrán como ponentes a los diputados Víctor Mendoza Saleme y Frank Ricaurte, respectivamente.
El primer proyecto de ordenanza busca incorporar la suma de $17.657 millones, provenientes del convenio interadministrativo marco 015 de 2019, suscrito entre COLDEPORTES y la gobernación de Bolívar, que derivó los convenios 271 y 272 de 2019, para la inversión en el proyecto denominado "Remodelación de escenario deportivo: estadio de béisbol Rafael Naar, en el municipio de Turbaco", "adecuación y mejoramiento de escenario deportivo patinodromo de ruta en el municipio de Arjona" y "construcción de escenario deportivo: patinodromo de velocidad en el Distrito Turístico y cultural de Cartagena".
El proyecto de "Remodelación de escenario deportivo: estadio de béisbol Rafael Naar en el municipio de Turbaco', asciende a la suma de $5.218 millones. La "adecuación y mejoramiento de escenario deportivo: patinodromo de ruta en el municipio de Arjona", asciende a la suma de $4.556 millones y el proyecto de "construcción de escenario deportivo: patinodromo de velocidad en el Distrito Turístico y cultural de Cartagena" asciende a la suma de $7.881 millones.
El segundo Proyecto de ordenanza pretende incorporar al presupuesto la 6suma de $2.500 millones, correspondiente a los recursos del adicional No. 3 al convenio suscrito entre la Unidad administrativa especial de Aeronáutica civil "AEROCIVIL" y el departamento de Bolívar, para cofinanciar el proyecto de inversión denominado "Mejoramiento y rehabilitación de los aeródromos en los municipios de El Carmen de Bolívar y Mompox en el departamento de Bolívar".
FIN DEL COMUNICADO