ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEFINIÓ COMISIÓN DEL PLAN Y COMISIONES REGLAMENTARIAS


Cartagena de indias, enero 18 de 2016
Comunicado 004-2016

El pasado 12 de enero de 2016 los miembros de la duma departamental en sesión ordinaria, realizaron la elección de los miembros que conformaran la comisión legal del plan y las 5 comisiones reglamentarias, como lo son: Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Crédito público; Educación, Asuntos sociales, Medio ambiente y Salud; Obras públicas, Agricultura, Vías de comunicación, Minas, Turismo, Transporte y Comunicaciones; Códigos, Reglamento de la Asamblea y Régimen Político y Municipal, Zonas de fronteras, Carrera Administrativa, Asuntos fiscales, Desarrollo Comunitario, Asuntos Indígenas y Ordenamiento Territorial y la comisión de Ética, Paz y Derechos Humanos.
Teniendo en cuenta lo anterior las comisiones antes mencionadas quedaron conformadas de la siguiente forma:
Comisión primera: Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Crédito público: Jorge Rodríguez Sosa y Frank Ricaurte Sossa del partido de la U, José Hilario Bossio y Elkin Benavides aguas del partido Liberal, Víctor Mendoza Saleme y Jorge Redondo Suarez del partido Cambio Radical y Mario Del Castillo Montalvo del partido Centro Democrático.
Comisión segunda: Educación, Asuntos sociales, Medio ambiente y Salud: Miguel Cueter Jeresaty y Andrés Montes Celedon del partido Conservador, José Hilario Bossio del partido Liberal, Carlos Fernández Aduen del partido de la U, y Mario Del Castillo del partido Centro Democrático.
Comisión tercera: Obras públicas, Agricultura, Vías de comunicación, Minas, Turismo, Transporte y Comunicaciones: Miguel Cueter Jeresaty y Andrés Montes del partido Conservador, Manuel Berrio Scaff del partido Cambio Radical, Carlos Fernández Aduen del partido de la U e Ignacio Becerra Baños del partido Liberal.
Comisión cuarta: Códigos, Reglamento de la Asamblea y Régimen Político y Municipal, Zonas de fronteras, Carrera Administrativa, Asuntos fiscales, Desarrollo Comunitario, Asuntos Indígenas y Ordenamiento Territorial: Libardo Simancas Guardo del partido Cambio Radical, Verónica Payares Vásquez y Elkin Benavides Aguas del partido Liberal.

Comisión quinta: Ética, Paz y Derechos Humanos: Víctor Mendoza Saleme y Manuel Berrio Scaff del partido Cambio Radical y Verónica Payares Vásquez del partido Liberal.
Entre tanto la comisión legal del plan de desarrollo económico y social quedó conformada de la siguiente forma: Jorge rodríguez Sosa y Frank Ricaurte Sossa del partido de la U, Jorge Redondo Suarez y Libardo Simancas Guardo del partido Cambio Radical e Ignacio Becerra Baños del partido Liberal.

FUNCIONES DE LAS COMISIONES
De acuerdo a lo establecido en los artículos 97 y 100 del reglamento de la Asamblea Departamental de Bolívar la comisión legal del plan de desarrollo económico y social y las comisiones reglamentarias deben cumplir las siguientes funciones:
La Comisión del Plan de Desarrollo Económico y social:
 se encarga de todos los asuntos, tramites, temas, negocios, seguimientos y evaluación del plan de Desarrollo del Departamento y los planes y programas de inversión de los organismos y entidades públicas en el Departamento.
 Es la encargada de aprobar el primer debate de la ordenanza sobre el Plan de Desarrollo
 Rendir informes de comisión a la Plenaria de la Corporación para segundo y tercer debate al proyecto de ordenanza sobre el Plan de Desarrollo del Departamento
 Rendir informes de comisión a la Plenaria de la corporación para los debates a los proyectos de ordenanza que legal y reglamentariamente le compete
 Hacer seguimiento, evaluación y demás asuntos relacionados con las obras publicas proyectadas o en ejecución por los organismos y demás entidades públicas en el Departamento
Según el parágrafo 2 del reglamento, esta comisión debe elegir de su seno a dos diputados para que concurran con carácter informativo con voz pero sin voto a los organismos departamentales encargados de preparar los planes de Desarrollo económico y social.

Comisión primera: Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Crédito público:
 Debe conocer todos los asuntos relacionados con el manejo de la hacienda y el tesoro público, impuestos, contribuciones, empréstitos, condonaciones, exenciones, adquisición, y venta de bienes muebles e inmuebles.
 Conocer la participación del departamento en empresas comerciales o industriales y en sociedades de economía mixta.
 Conocer la organización y manejo del presupuesto, normas para su formación, aspectos contables, traslados, adiciones, apropiaciones y modificaciones al presupuesto.
 Rendir informes de comisión a la plenaria de la corporación para los debates a los proyectos de ordenanza que legal y reglamentariamente le compete.

Comisión segunda: Educación, Asuntos sociales, Medio ambiente y Salud:
 Conocer lo relacionado con la educación, asuntos de asistencia y seguridad social, asignaciones civiles, prestaciones y estímulos para los servidores públicos del departamento, salud, vivienda, calamidades públicas y sobre normas del medio ambiente.
 Rendir informes de comisión a la plenaria de la corporación para los debates a los proyectos de ordenanza que legal y reglamentariamente le compete.

Comisión tercera: Obras públicas, Agricultura, Vías de comunicación, Minas, Turismo, Transporte y Comunicaciones:
 Conocer lo concerniente a las obras publicas a cargo del Departamento, lo atinente a las comunicaciones y servicios públicos, vías de comunicación, minas, turismo y transporte.
 Rendir informes de comisión a la plenaria de la corporación para los debates a los proyectos de ordenanza que legal y reglamentariamente le compete.

Comisión cuarta: Códigos, Reglamento de la Asamblea y Régimen Político y Municipal, Zonas de fronteras, Carrera Administrativa, Asuntos fiscales, Desarrollo Comunitario, Asuntos Indígenas y Ordenamiento Territorial:
 estudiar lo relacionado con la aplicación de la Constitución, las leyes, las reformas administrativas, la expedición y reforma de códigos, división territorial, régimen político y municipal y reglamento de la Corporación, zonas de fronteras, desarrollo comunitario, asuntos indígenas y asuntos fiscales.
 Rendir informes de comisión a la plenaria de la corporación para los debates a los proyectos de ordenanzas que legal y reglamentariamente le compete.
Comisión quinta: Ética, Paz y Derechos Humanos:
 Debe conocer del comportamiento indecoroso, irregular e inmoral que pueda afectar a uno o más miembros de la Asamblea en su gestión pública y si fuere el caso de los funcionarios o empleados que en ella presten sus servicios.
 Resolver las solicitudes de los diputados de abstenerse de participar en una discusión y votar determinados asuntos para no incurrir en la violación del régimen de conflicto de intereses o de inhabilidades.
 Conocer los asuntos relacionados con la paz, la desmovilización y reinserción de grupos armados, la convivencia, resolución pacífica de conflictos.
 Rendir informes de comisión a la Plenaria de la Corporación para los debates a los proyectos de ordenanza que legal y reglamentariamente le compete.

FIN DEL COMUNICADO