•Undécima sesión ampliada de la Comisión del Plan de Desarrollo Económico y Social.
Cartagena de Indias D., T., y C. Martes 19 de mayo de 2020. De manera satisfactoria, se va llegando al final de las socializaciones por parte de los funcionarios de las diferentes dependencias de la Gobernación de Bolívar, en materia del Plan de Desarrollo "Bolívar Primero 2020-2023". La penúltima presentación fue llevada a cabo esta mañana por la Secretaría de la Mujer, y la de Desarrollo Regional y Orden Territorial.
Martha Luz Turizo, Secretaria de Desarrollo Regional y Orden Territorial, inició describiendo el objetivo general de esta secretaría, el cual es generar espacios de articulación y coordinación regional, para contribuir a crear territorios de paz. Esta dependencia está ubicada en el eje estratégico "Bolívar Primero en Gestión Ambiental y Desarrollo Territorial", que busca ordenar territorialmente el departamento y fortalecer institucionalmente la secretaría, con el fin de garantizar la cobertura de los servicios a las comunidades en todo el territorio.
Las metas para este cuatrienio se organizan en tres factores, en aspectos de institucionalidad, se plantea aumentar en un 100%, las coberturas en cartografías de las zonas limítrofes, sistemas de información geográfica, talleres de asistencia en zodes, estudios de riesgo y planes de ordenamiento. En conservación ambiental, se requiere proteger la biodiversidad del departamento aumentando de igual forma la cobertura en áreas de importancia estratégicas, talleres de SIDAP y programas de monitoreo ambiental. También desde el factor de cambio climático, se quiere mitigar y generar una adaptación al cambio mediante la cobertura en formulación de planes de adaptación al cambio climático.
El diputado Juan Puente expresó, "es urgente que el departamento de Bolívar actualice y apruebe su plan Ordenamiento territorial para poder fortalecer institucionalmente un direccionamiento adecuado de cada uno de los programas y recursos que tiene la gobernación además de sus proyecciones, con el fin de garantizar la cobertura de unos buenos servicios a las comunidades en todo el territorio".
Continuó en la sesión, Sandra Schmalbach, líder de la Secretaría de la Mujer, quien ubica a esta dependencia en el eje estratégico "Bolívar Progresa en la Superación de la Pobreza", donde el departamento apoyará a los miembros de las familias y hogares Bolivarenses en situación de pobreza extrema, mejorando sus condiciones de vida, con el fin de obtener una transformación social ejecutando el gasto social de una forma más eficiente. Para esto, se espera generar alianzas estratégicas que disminuyan la pobreza, jornadas de identificación de la población, vinculación de personas al sistema de seguridad social, sistema educativo para niños, alfabetización de adultos, creación de proyectos de emprendimiento para mujeres bolivarenses, y demás. Cabe resaltar que esta línea de acción, se va a repartir en las diferentes dependencias responsables.
También tienen como metas para este período, garantizar los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia disminuyendo la tasa de mortandad y violencia con la sensibilización de la prevención de embarazo en adolescentes, la inclusión de niños al programa para la celebración del día de la niñez, prestación de servicios de educación inicial, formación de agentes educativos, creación de sedes para la educación inicial, espacio adecuados para funcionamiento de ludotecas en zonas urbanas y rurales de Bolívar, programas de prevención del trabajo infantil y la vulneración de sus derechos.
A esto también se le incluye la garantía de los derechos del adulto mayor cubriendo las necesidades de envejecimiento y vejez por medio de recursos de estampilla para el bienestar del adulto mayor, y la alfabetización de los mismos. Ellos serán apoyados en centros de vida y protección municipal, con cuidadores que le brinden un acompañamiento familiar y psicosocial con rutinas y autocuidados, también realización de encuentros de adultos mayores (Post COVID-19) y dignificación.
Y no puede ser menos importante, el trabajo incansable para la equidad de género y autonomía de la Mujer, con el fin de garantizar una vida libre de maltrato, mediante programas de sensibilización en rechazo al maltrato, iniciativas productivas de mujeres apoyadas y creación de políticas públicas para la equidad de género.
Para el tema de mujeres participaron en la sesión Nieles Rodríguez y Rubiela Valderrama del movimiento social de mujeres de Cartagena y Bolívar, las cuales realizaron algunas peticiones, para que se realicen casa hogares donde se resguarden a las mujeres maltratadas, activación de concejos municipales, para la protección de la mujer por zodes para un mayor cubrimiento del tema, y aportes a las políticas públicas del plan de desarrollo en general.
"Tenemos tasas altísimas en cuanto a la violencia de género, y aunque existen planes de acción, no hay una clausura de esos procesos convirtiéndolos en mera información. Necesitamos un sistema judicial imparcial y cero patriarcal que no cuestione a las víctimas de la violencia", indicó la diputada Sofía Ricardo.
La diputada Viviana Villalobos también expresó, "Quisiera que se tuviera en cuenta dentro de estas políticas públicas a las mujeres que no tienen un respaldo legal, las madres cuidadores de personas en discapacidad funcional. Me encantaría que nos dirigiéramos a estas mujeres para que ellas sepan que no están solas, y que se les brinden recursos para su sostenibilidad".
Finalmente se realizó la declaración satisfactoria de las ponencias realizadas y se citó para mañana 20 de mayo a las 9am a las Secretarías de Hacienda, de Planeación, oficina de Control Interno y el Fondo de Pensiones.
FIN DEL COMUNCADO
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES