Cartagena de Indias D., T., y C. Miércoles 20 de mayo de 2020. Finalizó de manera satisfactoria el cronograma de socializaciones del Plan de Desarrollo Económico y Social "Bolívar Primero" 2020-2023, con la presentación de las Secretarías de Hacienda y Planeación, la oficina de Control Interno y Disciplinario, y el Fondo de Pensiones de Bolívar.
El Director del Fondo Territorial de Pensiones, Víctor García Ferrer, entró en materia con los objetivos planeamos para este cuatrienio, los cuales serán gestionar el desahorro de los recursos del FONPET para el cubrimiento de las mesadas pensionales de los pensionados del fondo territorial de pensiones, incrementar en un 12.5 % anual, el recaudo por concepto de cuotas partes adeudadas a las Gobernación por otras entidades, procurar el completo saneamiento de las acreencias del departamento en materia de cuotas partes pensionales, a través de recursos del FONPET, gestionar el saneamiento del pasivo correspondiente a bonos pensionales, actualizar y depurar el 100% de las historias laborales de la base de datos de los pensionados del departamento y la información contenida en la plataforma de PASIVOCOL, a fin de lograr un cubrimiento del pasivo pensionales superior al 125%.
Seguidamente presentó informe la oficina de control interno a cargo de María del Pilar Hernández, quien mostró las estrategias que por la emergencia del COVID-19, se están llevando a cabo tales como el acompañamiento en las decisiones de la alta dirección, seguimiento a la ejecución de actividades para la atención de la pandemia, modificación al programa anual de auditorías con vigencia de 2020, socialización de reglamentación legal y normativa, orientada a las mejores prácticas administrativas, verificación de la publicación de los documentos contractuales en la plataforma SIA observa y SECOP, verificación del envío de contratación y acto de declaratoria a entes de control fiscal y la atención oportuna a entes externos de control y otros organismos.
También, el Jefe de Control Disciplinario, Rafael Montes, expuso las acciones que se llevarán a cabo en este periodo que son, mayor celeridad en la función pública, impulso procesal a procesos antiguos con riesgo de caducidad, fortalecimiento de formalidades propias del derecho disciplinario, correcta implementación de un nuevo código disciplinario y la implementación de un plan preventivo disciplinario a través de estrategias informativas.
Con respecto a la Secretaria de Hacienda, se plantea hacer un incremento de los recaudos de los ingresos corrientes de libre destinación, cumplir en el segundo año con la construcción de un sistema de información tecnológico que permita el manejo eficiente de los tributos departamentales y un manual de procedimientos elaborado, socializado e implementado. También un sistema de información para la administración de las bases de datos del fondo de pensiones de Bolívar, saneamiento contable al 100%, convenios para la lucha contra el contrabando y la evasión, y la capacitación de los municipios en materia financiera, tributaria y fiscal.
Ante esto, el Presidente de la Corporación, Jorge Rodríguez expresó, "la Secretaría de Hacienda es la columna vertebral de este plan de desarrollo ya que nos lleva a aterrizar qué es lo que verdaderamente se puede realizar, pero, aunque tiene 7 direcciones a su cargo, éstas están funcionando como islas independientes quitándole el liderazgo. Mi invitación es a que cojamos las riendas, porque al presentarse cualquier inconveniente, el Secretario es el responsable de todas".
La Secretaria de Planeación, Mery Luz Londoño no se quedó atrás en la descripción de la ruta de competitividad que va a llevar a cabo el departamento. Uno de sus programas es de tecnologías de la información y comunicaciones, donde se pretende mejorar en el ranking de competitividad en el pilar de "adopción TIC", con el aumento de municipios conectados y penetración a Internet mejorado. También se pretende invertir en desarrollo económico, promoción del departamento, desarrollo de una plataforma para encadenamientos productivos, el trabajo decente y sostenibilidad de empleo en los Bolivarenses, fortalecimiento del sistema territorial de ciencia, tecnología e innovación.
El proyecto del plan de desarrollo ´Bolívar Primero´ pasará a sesión plenaria para su segundo debate en los próximos días, donde se realizarán las modificaciones y ajustes según lo estudiado durante estas últimas semanas en la Comisión del Plan.
FIN DEL COMUNICADO
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES