Cartagena, Mayo 17 de 2019. Con el fin de socializar y justificar los tres proyectos presentados por el gobierno departamental, durante este periodo extraordinario de sesiones, los funcionarios de las secretarías de hacienda y jurídica y la jefe la oficina de gestión social se presentaron en la plenaria atendiendo el llamado de la duma.
Oscar González, Jefe de Presupuesto del Departamento, socializó los proyectos de ordenanza que permiten la incorporación recursos al presupuesto 2019 y se ordenan algunas modificaciones en los mismos.
El funcionario explicó que el proyecto de adición por valor de $51.935 millones, de los cuales por ingresos corrientes proviene un valor de $2.720 millones y por adiciones de ingresos de capital, un valor de $ 49.214 millones, va dirigido a los sectores de educación, salud, y sector central
Estas adiciones corresponden a excedentes del año 2018 y anteriores, las cuales tienen destinación específica para cada una de las secretarias establecidas. Para la secretaría de hacienda se destinará la suma de $3.863 millones, para la secretaría de educación, $3.274 millones, secretaría de salud, $29.093 millones, secretaría del interior, $8.974 millones y para infraestructura, $6.729 millones.
Así mismo afirmó que, “hay que recordar que estos excedentes van a la misma fuente de donde provienen”, en la secretaría del interior los recursos que se van a adicionar van directamente al fondo de contribución especial, en la secretaría de infraestructura los recursos van para todo lo relacionado con las vías. En secretaría de educación, va para mejoramiento de la calidad educativa y al programa de alimentación escolar – PAE y en la secretaría de salud, los recursos se invertirán en salud pública, fondo del cual provienen los mismos.
El segundo proyecto que busca la incorporación de $258 millones al presupuesto del departamento, correspondiente a pasivos exigibles de contratos de obras e interventorías.
El diputado Jorge Rodríguez como ponente de uno de los proyectos, mostró agrado por la manera técnica como se hizo la socialización de los dos proyectos y propuso “estudiar la legalidad, constitucionalidad y la conveniencia dentro de un marco más conceptual, más político - administrativo”.
CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA MUJER
A su turno, Ana Milena Jiménez, Jefe de la Oficina de Gestión Social, socializó el proyecto de ordenanza por medio del cual se faculta al gobernador para modificar la estructura organizacional de la gobernación de Bolívar, la cual da cumplimiento a la ordenanza 172 del 10 de diciembre 2016, en la que se facultó al gobernador para que modificara y modernizara la estructura central de la gobernación.
La funcionaria expresó que, “a través del Decreto No. 54 del 10 de febrero, se estableció la estructura de la administración del departamento de Bolívar y se transformó la oficina de gestión social, la cual maneja proyectos de diferentes grupos poblacionales, adultos niños adolescentes, haciendo énfasis en las mujeres”.
De la misma manera explicó que, “contamos con una política pública para la equidad y la autonomía de la mujer bolivarense amparada en la ordenanza 51 de 2013 a 2023”, la cual establece líneas estratégicas que abordan varias problemáticas que tiene las mujeres en el departamento de Bolívar, entre ellas, la autonomía económica en la esfera laboral y el cuidado de la mujer bolivarense, mujeres libres de violencia, participación en los procesos de toma de decisiones y en las esferas del poder, entre otras”.
Además en su intervención, aseguró que entre los motivos para justificar la creación de la secretaría de la mujer, se destaca asegurar la participación de las mujeres y la igualdad de género, contar con un equipo técnico interdisciplinario dedicado únicamente al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres bolivarenses y por ultimo garantizar el ejercicio de los derechos de la mujer.
Informó que actualmente se ha creado un comité técnico interdisciplinario conformado por Oficina Jurídica, Talento Humano, Secretaría de Planeación, y Secretaría de Hacienda, para analizar la viabilidad sobre como estaría estructurada esta secretaría y este comité se encargará de analizar la viabilidad de la organización de la misma.
La diputada Verónica Payares , ponente de éste proyecto, expresó que la presentación de la funcionaria le genera tranquilidad en cuanto al tema del estudio correspondiente a la creación de esta secretaría, además solicitó las certificaciones correspondientes para no tener inconvenientes con lo relacionado al marco legal y la constitucionalidad del proyecto.
Así mismo el diputado Manuel Berrío sugirió a la ponente solicitar el visto bueno de función pública, apoyado en el boletín 1042 de la Procuraduría General de la Nación del 16 de octubre de 2015.
El diputado Frank Ricaurte se refirió al tema presupuestal del proyecto y planteó varias inquietudes, “cuál sería el futuro de la oficina de gestión social y el lugar que asumiría la primera dama o el primer caballero del departamento y cuál es la función de la corporación al momento de facultar al gobernador para la creación de la secretaría de la mujer”. Aclaró que no se le está dando la espalda al proyecto solo que hay que estudiarlo bien.
En cuanto a las dudas suscitadas respecto a los cargos tras a la creación de esta secretaría, la funcionaria de la secretaría jurídica, Elizabeth Cuadro, manifestó que, “se modificara la estructura para que se suprima la oficina de la gestión social y se cree la secretaria de la mujer y gestión social, porque existirán dos colectivos y habrá dos direcciones, una que se encargue solo de asuntos de la mujer y otro para los demás colectivos, es decir la secretaria de la mujer y gestión social tendrá dos direcciones, y la idea es trabajar con las mismas personas y los mismos cargos con los que se trabaja en este momento”.
Por su parte el diputado Jorge Rodríguez, manifestó que la Duma tiene toda la voluntad de dar trámite a este proyecto “pero se deben tomar las precauciones necesarias cumpliendo con los requisitos de Ley, para que ni el Gobierno ni la corporación salgan perjudicados “.
El diputado Jorge Redondo afirmó que, “creo que tanta es la voluntad de apoyar esta iniciativa que se ha dado un sano debate compartiendo las preocupaciones con el Gobierno departamental”. Recordó que en el departamento de Bolívar el 53% de la población son mujeres y por ende se hace necesaria la creación de esta secretaría, pero cumpliendo con los requisitos que la Ley exige.
FIN DEL COMUNICADO