ICULTUR ACLARA DUDAS SOBRE SALINAS DE GALERAZAMBA EN ASAMBL


Cartagena, Abril 09 de 2019. En la sesión  de hoy  hizo presencia en la corporación, funcionarios del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar – ICULTUR, para responder los interrogantes relacionados con la reglamentación y regulación de precios en las salinas de Galerazamba, en el municipio de Santa Catalina.

 

El diputado Manuel Berrío proponente de la citación contextualizó el tema y mostró inconformidad por la no asistencia del Secretario del Interior,  Simón Villalba  quien en dos ocasiones ha presentado excusas.

 

El diputado expresó, “en esta sesión no se puede hacer debate y era importante la presencia del alcalde de Santa Catalina y del Secretario del Interior, por la importancia que tiene salvaguardar a los turistas que visitarán las salinas del Galerazamba en semana santa”.

 

Ante los interrogantes del diputado, la directora técnica de Turismo de ICULTUR, Paola López, expresó que, “Nosotros como instituto no estamos facultados para ser figuras jurídicas pero estamos brindando asesoría técnica para apoyar a la comunidad”.

 

Además hizo aclaraciones sobre el precio de las tarifas que se están manejando en la zona, “En visita al faro no se cobra, visita al volcán del totumo se cobra por subida y masajes y en visitas a las salinas $5000”.

 

Enfatizó en que existe acompañamiento de la Policía Metropolitana de Cartagena, los fines de semana y que se está trabajando en la creación de un plan de contingencia que vincula a guías, administradores de las salinas, y funcionarios de la Alcaldía de Santa Catalina.

 

Ante lo expuesto, el diputado Berrío afirmó que, “la tarifa manejada es justa y atractiva, el inconveniente está en la reglamentación, no queremos que suceda en Santa Catalina lo que viene presentándose  en otros zonas  turísticos, queremos  que el Gobierno departamental tenga control absoluto en el manejo de tarifas”.

 

De la misma manera agregó que “estamos fomentando turismo ilegal porque no sabemos quién es el concesionario de la salina”. Por ello,  propuso una mesa de trabajo “para llegar a un acuerdo y reglamentar todo y partir de ahí  se puede explotar turísticamente esta zona”.

 

Además sugirió que si se va a fomentar el turismo debe haber un plan de emergencia para atender las necesidades que se presenten en la zona.

 

Por su parte el funcionario Walter Navarro, asesor jurídico de ICULTUR, informó que, “Todo ha sido labor de gestión, ofrecer un servicio no quiere decir que sea ilegal, si existe una reglamentación pero está dispersa”.

En cuanto al tema de la concesión turística dice que “no hay figura completa que se acredite como tal, es  una mina  y se aprovecha el entorno para visitarla”.

 

Concluyó  respondiendo  al diputado Manuel Berrio  que “se presta un servicio y este debe contar con la promoción turística pero no es ilegal, hay una informalidad en la prestación de este  servicio”.

Paola López sostuvo que” estamos  apuntando a crear empresas turísticas, estamos facultados para diseñar productos turísticos como fuente de empleo y estamos trabajando el plan estratégico de turismo del departamento”.

 

Manuel Berrío nuevamente sugirió que “se haga visible el tema de las tarifas  en una valla  informativa donde clarifiquen el costo del servicio, con un mensaje que además diga que se evita el ingreso de bebidas de consumo”.

Adicionalmente sugirió que, “se deben concientizar y sensibilizar  a los guías turísticos sobre el tema ambiental  y que sigan haciendo su trabajo de manera uniforme sin dañar el ecosistema”.

 

El diputado Jorge Redondo apoyó el tema de hacer turismo sostenible en las salinas, “es un turismo informal que debe generar beneficio a las comunidades bolivarenses”.

 

Para el diputado Jorge Rodríguez,  la actuación de ICULTUR y el departamento es certera porque “el turismo es un derecho constitucional de interés social y el Estado tiene que promocionarlo”.

 

PROYECTOS DE ORDENANZA PASAN A SEGUNDO DEBATE

En la plenaria de hoy se dio discusión a dos proyectos de ordenanza así:

  1. “Por medio del cual se efectúa una incorporación de recursos en el presupuesto de ingresos y apropiaciones para gastos de la vigencia fiscal 2019 y se dictan otras disposiciones”

Este proyecto busca la incorporación al presupuesto de $2.961.738.421 para la construcción del centro regional para la atención de víctimas en el Distrito de Cartagena, departamento de Bolívar.

  1. “Por medio del cual efectúan una incorporación de recursos en el presupuesto de ingresos y apropiaciones para gastos de la vigencia fiscal 2019 por la suma de $5.727.039.516,50 y se dictan otras disposiciones”.

 

Esta incorporación corresponde a la distribución de los recursos de reasignación de regalías y compensaciones provenientes de la explotación de carbón del antiguo sistema de regalías, para la ejecución de los proyectos de inversión: dotación del centro de protección animal y rehabilitación animal "EL GUARDIAN" primera fase, Restauración integral del Palacio de la proclamación para el funcionamiento del centro regional para el desarrollo de las artes, la cultura y las artesanías de Bolívar y el Caribe y cofinanciación del proyecto de construcción de la Institución Educativa Simón Almanza Julio sede No. 2 del municipio de Soplaviento Bolívar.

 

Estos proyectos son estudiados por la comisión de hacienda, presupuesto, cuentas y crédito público, cuyos ponentes son los diputados José Bossio Pérez y Mario Del Castillo, respectivamente.

 

FIN DEL COMUNICADO