La Corporación busca que se tenga claridad de los procesos que se están llevando a cabo en la Gobernación de Bolívar, con respecto a lo encontrado en el cuatrienio anterior, y las metas que se pretende cumplir en el año en curso.
Cartagena de Indias D., T., y C. Martes 25 de febrero de 2020. En la tarde de hoy, tuvo desarrollo la proposición del Diputado, Miguel Cueter, a favor de tener total información de cómo el departamento de Bolívar recibe en este nuevo período, lo concerniente a las áreas: jurídica, infraestructura, hacienda, planeación y control interno, en aras de aportar el conocimiento de la Duma, en la construcción del plan de desarrollo departamental.
Además, estuvo presente en la plenaria el Contralor Departamental, Eduardo Sanjur Martínez, por citación mediante proposición del diputado Mario del Castillo. Bajo el slogan, Control Fiscal Transparente y Participativo, Sanjur presentó un informe sobre el estado actual en que recibe la Contraloría Departamental y expresa los cambios que ha tenido esta entidad gubernamental, en factor de gestión y responsabilidad fiscal para que se tenga claridad de las líneas de acción que se vienen ejecutando, con el fin de tener una mejor proyección para el año en curso.
También asistieron a la citación, el Secretario Encargado de Infraestructura, Javier Ayola, la Secretaría General de la Gobernación de Bolívar, Diana Carolina Ariza Ortegón; el Secretario de Hacienda Departamental, Carlos José Polanco; el Secretario Jurídico, Juan Manuel González y la Jefa de Control Interno, María del Pilar Hernández.
El secretario encargado de infraestructura, Javier Ayola brindó un detallado informe de empalme, dando a conocer lo que se hizo en el periodo 2016-2019, como proyectos de conectividad vial y avance en mejoramientos de obras, donde se ha cumplido con el 100% de los indicadores, "Metas y vías para la paz". Con respecto al año 2020 se ve un buen ambiente en el cumplimiento de metas en factor de infraestructura social y prioritaria.
De lo anterior, el Diputado Juan Puente Tous, opinó, " Hay que comenzar a tener una mejor planeación de los proyectos, en los que no se pasen del tiempo estipulado, con el fin de no hacer adiciones, y sean mejor utilizados los recursos".
Así mismo, la Secretaría General presentó ante la plenaria los logros que se han obtenido en el fortalecimiento de los canales de atención virtuales y presenciales, jornadas de pasaportes móviles en los municipios, diferentes planes estratégicos e institucionales, y recursos humanos. En el presente año pretenden continuar con la actualización de los procesos de calidad y fortalecer procesos institucionales; Por su parte, la Secretaría de Hacienda está planeando estrategias, con el fin de adoptar un sistema de información integral, donde se administre de manera eficiente, las rentas departamentales, ya que, dentro del informe de empalme, se recibió este nuevo período con áreas desarticuladas e incompletas.
El Presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez Sosa y los diputados Elkin Benavides, Víctor Mendoza y Mario del Castillo expresaron sus dudas acerca del manejo del presupuesto, preocupados por los gastos estimados para el funcionamiento del 2020, con respecto al periodo anterior, al no mencionarse actividades que evidencian el verdadero estado de estos recursos.
También se dio a conocer que la Secretaría Jurídica y Control Interno buscan involucrarse en el fortalecimiento y promoción de estrategias institucionales, y el control social a la gestión pública. Finalmente, los diputados se mostraron satisfechos con los diferentes informes, que les permite tener una visión más clara sobre el estado actual del departamento para poder aportar en la construcción del plan de desarrollo departamental.
FIN DEL COMUNICADO
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES