La Asamblea de Bolívar instaló su primer periodo de sesiones extraordinarias con el estudio del proyecto de ordenanza que crea el fondo de Bomberos del departamento
• Las extraordinarias fueron convocadas por el Gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff del 29 de enero, al 28 de febrero del año en curso.
Cartagena de Indias D., T. y C. viernes 29 de enero del 2021. Con gran éxito se llevó a cabo la instalación del primer periodo de sesiones extraordinarias de la honorable Asamblea departamental de Bolívar, el cual irá desde hoy 29 de enero, hasta el 28 de febrero del año en vigencia. Por medio de este, también se le dará el respectivo estudio y debate al proyecto de ordenanza, que crea el fondo de bomberos del departamento.
En medio de la plenaria, el Presidente de la Asamblea Juan Mejía López expresó palabras de aliento con respecto a la problemática por la que está atravesando el mundo, como lo es la pandemia COVID – 19 y agradeció la gestión realizada para lograr tener una sede de calidad para los funcionarios de la Corporación. “Estamos comprometidos con el Bolívar Primero para que su gestión sea la mejor en temas de salud, educación, deporte, cultura, saneamiento, reactivación del campo y oportunidades para los bolivarenses”.
Así mismo, el delegado de la Gobernación para la instalación de este periodo, Álvaro Redondo indicó, “esperamos que este nuevo año podamos seguir trabajando de la mano con la Asamblea departamental, para cumplir todas las metas estipuladas en el plan de desarrollo. Este año 2021 indiscutiblemente tenemos un gran reto con lo que hemos vivido a causa del COVID-19, por lo cual esperamos que los resultados, por el bien del departamento, empiecen a dar sus frutos. Hoy también presentamos el proyecto de la creación del fondo departamental de bomberos, ya que tenemos la responsabilidad de brindar tranquilidad y seguridad al pueblo bolivarense”.
Esta iniciativa de crear el fondo departamental de bomberos surgió por la baja cobertura en la gestión del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos en los municipios, lo cual generó una preocupación de la administración del Bolívar Primero, pues se dejó por fuera a 29 municipios del Ente Territorial.
Por ello, se adelantarán las acciones necesarias para reforzar técnica, administrativa y operativamente a los Cuerpos de Bomberos, dentro de las competencias y disposición de recursos.
Específicamente, a la creación del Fondo Departamental de Bomberos con fines de interés público y asistencia social está destinado a la financiación de la actividad de la delegación departamental de bomberos y al fortalecimiento de las instituciones bomberiles del departamento, quienes por mandato legal deben participar y hacer acompañamiento a los Cuerpos de Bomberos en creación, así como a la Junta departamental, el delegado departamental, el Coordinador Ejecutivo, la delegación departamental y su Junta Directiva, quienes deben prestar asistencia y asesoría además a los Cuerpos de Bomberos ya creados y/o en funcionamiento. Cabe resaltar que la ponente de este proyecto de ordenanza será la Diputada Sofía Ricardo.
Por otra parte, la Secretaria de Planeación, Mery Luz Londoño rindió informe ante la plenaria sobre el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo departamental “Bolívar Primero 2020-2023”, vigencia 2020; la inversión total que se realizó en cada municipio, la distribución sectorial de la inversión a nivel departamental, los programas que se implementaron en cada sector y la entidad competente de su ejecución.
En este informe presentó la ejecución de la vigencia 2020 iniciando con el eje de mayor dinámica de ejecución, el cual fue Bolívar primero en ruralidad con un 95%, y le siguieron los ejes: Bolívar competitivo para la inclusión social, gestión ambiental y ordenamiento territorial, Bolívar primero en fortalecimiento institucional y Seguridad efectiva para todos con ejecuciones entre el 80% y 85%, y los ejes de Grupos poblacionales y Bolívar progresa superación de la pobreza, con ejecución del 71 y 72%, obteniendo una ejecución ponderada del plan de Desarrollo “Bolívar Primero” 2020 - 2023, del 81% para la vigencia del año 2020.
Los logros que se resaltan de esta vigencia pasada fueron La rehabilitación y dotación de los pisos 9 y 10 del Hospital Universitario del Caribe, fortalecimiento de la capacidad resolutiva de la red hospitalaria pública del departamento con 116 nuevas camas (44 de cuidados intermedios y 72 de hospitalización), con el fin de cubrir las necesidades emergentes a causa de la pandemia COVID-19.
También, el mejoramiento de la infraestructura en las instituciones educativas oficiales, con 1.400 alumnos beneficiados, 167 establecimientos educativos intervenidos con el programa Todos a Aprender, rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales- PTAR, Acueducto regional Clemencia - Santa Catalina beneficiando a 14.207 personas e infraestructura Física Deportiva recreativa para la formación de deportistas de alta competitividad, entre otros.
Finalmente, la Duma departamental reflejó satisfacción por el informe presentado y dio por concluida la sesión citando para el martes 2 de febrero a las 4 de la tarde. En sesión se tuvo conocimiento por parte del Gobierno departamental, sobre una próxima presentación de tres proyectos de ordenanza, a estudiar en este mismo periodo.
Fin del comunicado.