La Asamblea Departamental de Bolívar recibe a representantes del Comité “Cartagena el paro va” y encienden las alarmas sobre el estado financiero del Hospital Universitario del Caribe
Cartagena de Indias D., T. y C. Martes 20 de septiembre del 2022. A raíz de la ola delincuencial en la que está sumida la ciudad de Cartagena, La Asamblea Departamental de Bolívar recibió en el recinto a representantes de la Veeduría vejuca del Sindicato de Servidores Públicos de Colombia y del Comité del paro cívico pacífico “Cartagena el paro VA”, quienes están organizando para este próximo jueves 22 de septiembre desde las seis de la mañana, una movilización pacífica en varios puntos de la ciudad.
En representación del nombrado Comité asistieron los veedores Erick Urueta y Ditter Olarte, quienes argumentaron la actividad con esta premisa general “la ciudad de todos se convirtió en la ciudad de nadie, “paso de ser la ciudad apetecidas por todos y todas para convertirse en una de las ciudad más peligrosa e insegura de Colombia” ocupando la atención de grandes medios internacionales por los asesinatos y atracos contra sus turistas, no más el domingo 18 de septiembre de 2022, se registraron 10 hechos violentos y los sicarios asesinaron a 4 personas delante de la mirada de niños y demás Cartageneros”.
Los Puntos de movilización y plantones se harán en el Barrio Ceballos, Parque américa, Bomba del Amparo, Barrio el Pozón, Manga, Boca Grande y Tierra Baja; y en días posteriores se realizará una AUDIENCIA PUBLICA POPULAR DEFENSORIAL – POR LA DEFENSA DE CARTAGENA, con instalación de una mesa permanente, en la que se escucharan a los diferentes sectores y gremios afectados y se adoptaran las medidas e investigaciones para superar la crisis institucional y humanitaria que afecta a la ciudad.
La Asamblea Departamental de Bolívar expresó abiertamente su apoyo a esta movilización debido a que en sesiones anteriores ha sido amplio el pronunciamiento por parte de la Duma Departamental ante esta ola de inseguridad que afecta a todos los ciudadanos.
El Presidente de la Corporación, Elkin Benavides expresó, “ De antemano les decimos a nuestros invitados que cuenten con esta Corporación y su respaldo en toda la problemática que hoy atraviesa nuestra ciudad Cartagena, es posible que aunque tenemos sesión algunos Diputados asistan a la instalación de esa mesa permanente”
Por otro lado, en el recinto se llevó a cabo la socialización del estado del Hospital Universitario del Caribe, propuesta en el periodo de sesiones anterior por los Diputados Miguel Cueter y Jorge Rodríguez Sosa, con el fin de dar a conocer los estados administrativos financieros (relación de personal, planta de personal y ops), de prestación de servicios, científico e investigativo y demás funciones.
La socialización fue realizada por parte del Secretario de Salud Departamental, Álvaro González Hollman y el Gerente Encargado del Hospital, Nicolás Chedraui, quienes mostraron un informe de gestión detallado desde el año 2016 hasta la vigencia.
Con este informe se pudo conocer que el Hospital viene con un déficit del Resultado Operacional, el cual representa un -7% para el año 2016, un -39% para el año 2017, y un -14% para el año 2018, sin embargo, para el año 2019, en el cual presentó una utilidad operativa del 12%, debido al incremento de su facturación por los servicios de salud. prestaciones que no logran ser mantenidas toda vez, que la ESE Hospital Universitario del Caribe, muestra nuevamente para los años siguientes déficit en su Resultado Operacional representado en un -17% para lo corrido de la vigencia actual.
La Gobernación recibió la ESE hospital Universitario del Caribe en la siguiente situación: Hospital no saneado, déficit operacional, ineficiencia en procesos administrativos y financieros, fragmentación en la prestación de los servicios de salud, falta de adherencia a protocolos y guías clínicas, modelo de operación ineficiente, debilidad en la gestión de insumos médicos quirúrgicos, debilidad en el control del mantenimiento de equipo biomédicos e industriales, e infraestructura física renovada, ampliada y dotada.
Ante eso, fue notable la preocupación por parte de la Duma debido a que no hay un buen sistema en estos momentos que brinde las garantías de salir adelante, por el contrario, solo hay que confiar en la buena voluntad de los hoy encargados, de que por medio de una reestructuración completa las cosas puedan cambiar.
La próxima sesión será el día de mañana a las 9 de la mañana.
Fin del comunicado.