La Duma escucha socialización del Plan Territorial de Salud


Cartagena de Indias D., T., y C. Jueves 17 de Septiembre de 2020. En plenaria se llevó a cabo la socialización del Plan Territorial de Salud, a manos del Gobierno Departamental, el cual rindió un informe detallado del proyecto, “Por medio del cual se adopta el plan territorial de salud para el departamento de Bolívar, para el periodo constitucional 2020-2023, BOLÍVAR PRIMERO EN SALUD”, que tiene como fin cambiar la configuración actual del sistema de salud, que obstaculiza el acceso a los servicios públicos básicos, que los bolivarenses merecen. 

Este plan de salud busca la orientación del sector hacia una visión de fortalecimiento en el modelo de atención en salud  a la población bolivarense, generando equidad en los sectores urbano y rural, logrando una vida digna y saludable para ellos. 

Para lograr la ejecución óptima del mismo, se realizó la presentación de la estrategia "PASE a la equidad en salud", en la cual se planea una estructura general, que abarcará de manera prioritaria los problemas de salud que afectan al departamento. Esta inició con un diagnóstico general, seguido de la priorización clave en asuntos de salud pública, establecimiento de objetivos y su respectiva inversión plurianual. 

Este importante Plan de Salud también busca promover el mejoramiento de las condiciones ambientales y sanitarias del departamento, así
como modos, condiciones y estilos de vida saludables, el acceso y aprovechamiento de los
alimentos, entornos saludables, y la gestión del riesgo frente a emergencias y desastres, enmarcados en las políticas sociales y de salud, proyectos productivos y educativos, y estrategias en salud pública que incidan en la salud de las diferentes poblaciones según los contextos sociales y culturales del departamento. 

El Secretario de Salud Alvaro González Hollman expresó, " Queremos también generar procesos de transformación institucional, cohesión e inclusión social, bajo el fortalecimiento de las capacidades básicas de vigilancia y de respuesta en salud pública, sistemas de información, infraestructura para la ejecución de acciones en salud pública, la oferta de servicios, el talento humano en salud calificado, el seguimiento y control institucional y el empoderamiento de la comunidad de manera que se impacte positivamente en las acciones de promoción, prevención y la atención en salud".

Por último, se busca garantizar todas las acciones tendientes a proveer el aseguramiento en salud, el acceso a la atención sin barreras administrativas, una red de servicios de salud que brinde atención básica y compleja para todos las ZODES, bajo un modelo integral de prestación de servicios con enfoque preventivo, asistencial y trabajo colectivo que funcione de forma eficiente, segura, con calidad y oportunidad, acorde con las demandas de toda la población, en especial las más vulnerables.

En tema de inversión, contará con un total de casi 90 mil millones de peso por año mediante el Sistema General de Participación, transferencia nacionales y rentas cedidas. 

Por otro lado, también se llevó a cabo la socialización del proyecto de ordenanza, “Por medio del cual se efectúan unas incorporaciones de recursos en el presupuestos de ingresos y apropiaciones para gastos de la vigencia fiscal 2020, por valor de $3.507.611.817.oo”, a manos del Director de presupuesto, Oscar González y la Profesional de la Salud, Alicia Peña, quienes comentaron que esta incorporación, se debe a las rentas cedidas de la vigencia 2019, las cuales deben obtenerse por medio de la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 

El primer proyecto fue repartido a los diputados, Libardo Simancas, Ever Rico y Viv íana Villalobos, en los cuales tendrán que presentar primer informe el días lunes 21 de septiembre ante la Comisión Segunda de Educación, Asuntos Sociales, Medio Ambiente y Salud. 

Mientras que el segundo proyecto fue otorgado a los diputados Mario del Castillo y Elkin Benavides, para rendir informe el día 22 de septiembre ante la Comisión Primera de Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Crédito Público. 

 

FIN DEL COMUNICADO

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES