A pocos días de clausurar las sesiones ordinarias, Asamblea estudia 4 proyectos de ordenanz


Cartagena de Indias D., T., y C. Martes 28 de julio de 2020. La Asamblea Departamental de Bolívar presidida por el diputado Jorge Rodríguez Sosa, aprobó en segundo debate dos proyectos de ordenanza ligados a la educación, siendo el primero un mecanismo de formación para incorporar a los bolivarenses al mundo laboral, y el otro, destinado a suplir entre otras cosas, el Plan de Alimentación Escolar. Además se presentaron dos nuevos proyectos de ordenanza enmarcados en el reglamento institucional de la Corporación.
 
En primer lugar, se dio lectura y aprobación al segundo informe del proyecto de ordenanza, “Por medio de la cual se crean los lineamientos para desarrollar la Política de Educación por Competencias Laborales, Técnica y Terciaria en el Departamento de Bolívar y  otras disposiciones generales”, donde se había definido anteriormente su constitucionalidad, legalidad y conveniencia de manera favorable, y en el que hoy, se procedió a realizar el respectivo estudio y análisis del cuerpo del proyecto en toda la integralidad de la iniciativa. En este informe, se hizo un pronunciamiento a cerca del título, preámbulo y articulado, a los cuales se les realizaron modificaciones, a fin de clarificarlos, mejorarlos y ponerlos en concordancia con el espíritu del proyecto.

Por otro lado, se aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza, “Por medio del cual se realizan adiciones e incorporaciones de recursos al Presupuesto de rentas, ingresos y gastos del departamento de Bolívar de la vigencia 2020 y se ordena otras modificaciones”, donde después de ser estudiado y analizado el articulado propuesto por el Gobierno Departamental, así como su preámbulo, la Comisión constató que este proyecto no requería modificación alguna, por lo tanto quedó igual como fue presentado en el proyecto Inicial.

Seguidamente, se llevó a cabo la presentación y aprobación en primer debate de 2 proyectos de ordenanza destinados a la modificación parcial del reglamento de la Asamblea, el primero fue una iniciativa de la mesa directiva, “Por medio del cual se modifica el Acto Reglamentario No. 01 de 2010, y se adiciona un parágrafo al artículo 14 y se dictan otras disposiciones”, mientras que el segundo fue presentado por el diputado Elkin Benavides, "Por medio de la cual se modifica el acto reglamentario 001 del 2010. para implementar el voto y las sesiones virtuales en la Asamblea Departamental de Bolívar y se dictan otras disposiciones.”, en los que se pretende brindar a las comunidades y sectores productivos del departamento de Bolívar, el marco jurídico y administrativo que promueva el ejercicio del control político a la administración departamental e institutos descentralizados, el desarrollo sostenible, el emprendimiento y consolidación con los mejores recursos humanos y tecnológicos para posicionar al departamento de Bolívar en un modelo de desarrollo social económico y político con participación ciudadana y comunitaria.

Cabe resaltar que los actos que dicten las Asambleas Departamentales para arreglar el curso de sus trabajos y que se denominan reglamentos, sufrirán sólo dos debates: el primero general, y el segundo en los términos indicados por la ley para el segundo debate de los proyectos de ordenanza, y no necesitarán de la sanción ejecutiva. Para su segundo debate, estos dos proyectos de ordenanza serán unidos al poseer los mismos intereses, por tanto, se realizarán las respectivas modificaciones para que se cumpla todo el articulado en un solo proyecto.

Por último, los diputados de la Asamblea Departamental recibieron al Secretario de Hacienda, Carlos Polanco, para que rindiera informe de gestión en lo correspondiente al semestre en curso. En este se realizó un comparativo de ingresos consolidados, con respecto a impuestos de consumo, entre otros; el cual disminuyó en un 23% por la suma de $152.526.778.124, en medio de la emergencia COVID-19. En general se mostró un buen uso de los recursos hasta junio 30, con un 36% de ejecución a nivel departamental, en factor presupuesto vs recaudo.

FIN DEL COMUNICADO

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES