Primer debate positivo para el Plan Territorial de Salud


Cartagena de indias D., T., Y C. Martes 22 de septiembre de 2020. Con gran efectividad se han ido desarrollando las extraordinarias en la Asamblea departamental. Esta tarde fueron aprobados en primer debate, los dos proyectos de ordenanza socializados por el Bolívar Primero, con respecto a su constitucionalidad, legalidad y conveniencia, los cuales habían sido aprobados ante las Comisiones del Plan, Salud y Hacienda.

En primer lugar, se realizó el estudio y aprobación del proyecto de ordenanza, “Por medio de la cual se adopta el Plan Territorial de Salud para el Departamento de Bolívar, para el periodo constitucional 2020 -2023, BOLIVAR PRIMERO EN SALUD”, donde los diputados ponentes, Libardo Simancas, Ever Rico y Viviana Villalobos expusieron la conveniencia del mismo expresando, “el proyecto de ordenanza cuenta con una parte axiológica, que le brinda bases sólidas para manifestar su viabilidad; estos principios permiten que la implementación sea eficiente, solidaria y coherente”. 

También afirmaron que este Plan estratégico de Salud generará un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad de vida de los bolivarenses, apuntando a una prestación de servicios de salud digna y una administración de recursos con responsabilidad. De igual forma propenderá por el desarrollo de círculos virtuosos orientados a la intervención de los determinantes sociales de la salud, sobre todo los que afectan a la provincia, el manejo de la prevención y gestión del riesgo de desastres, la eficiente administración de los recursos, en el marco de una gestión pública con articulación intersectorial y transectorial, para maximizar el bienestar de toda la población.

En segundo lugar, se dio paso al estudio y aprobación del proyecto de ordenanza, "Por medio del cual se efectúan  unas incorporaciones de recursos en el Presupuesto de Ingresos y Apropiaciones para gastos de la vigencia fiscal 2020 por valor de TRES MIL QUINIENTOS SIETE MILLONES  SEISCIENTOS ONCE  MIL  OCHOCIENTOS  DIECISIETE  PESOS ($3.507.611.817)", donde los diputados ponentes Mario Del Castillo y Elkin Benavides argumentaron la viabilidad de esta incorporación, ya que con estos, siendo  rentas cedidas y  encontrándose en cuentas de la Administradora de Recursos del Régimen Subsidiado (ADRES) de la vigencia 2.019, se deben devolver a las entidades territoriales cuando no son ejecutados durante la vigencia correspondiente. Por lo cual es obligación que la ADRES gire directamente a los Municipios, de acuerdo con el número de afiliados a este Régimen. En conclusión, esta incorporación obedece a un cumplimiento de un mandato legal. 


Finalmente, la Duma departamental dio su voto positivo de manera unánime y citó para el jueves 24 de septiembre, al estudio y aprobación en segundo debate de estos proyectos de ordenanza, los cuales tendrán que seguir siendo estudiados por las Comisiones mencionadas anteriormente los días 23 y 24 de septiembre a las 10 am en la modalidad no presencial, vía Facebook.

FIN DEL COMUNICADO

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES