• Octava sesión ampliada de la comisión del plan de desarrollo económico y social.
Cartagena de Indias D., T., y C. Miércoles 13 de mayo de 2020. La Asamblea Departamental avanza en su octava sesión ampliada de la comisión del plan de desarrollo, con muy buen aire a las socializaciones presentadas por las diferentes secretarías de la Gobernación de Bolívar, hoy recibieron a las Secretarías de Infraestructura y, de Minas y Energía para que expusieran el diagnóstico general de cada una, y su visión para este período, el cual muestra ser muy productivo y del que se presume logrará una transformación en Bolívar.
En orden de citación, tomó la palabra el Secretario de Infraestructura, Javier Ayola, quien mostró una intachable presentación de las metas cumplidas al 100% en el periodo pasado, si bien está claro que la necesidad de vías en Bolívar es bastante alta, con lo hecho en el cuatrienio anterior aún queda mucho por hacer. Por eso, presentó un diagnóstico actual de cómo se encuentra el departamento, y lo que se necesita para lograr una verdadera integración económica y social.
Las metas trazadas para este y los próximos 3 años son continuar mejorando las condiciones de las vías para transportarse entre zonas rurales y los centros urbanos, con la construcción de más de 170 km divididos en la interconexión en el sector rural con centros urbanos y/o veredas y corregimientos; y 200 metros lineales de puentes construidos o intervenidos para mantenimiento en el sector rural. Entre sus proyectos estratégicos estarán la transversal de la Mojana, vía marginal del Río Magdalena, dos puentes en Guaranda/ Sucre, Puerto Venecia Achí sobre el río Cauca, Hatillo de Loba/ Barranco de Loba y la recuperación del Canal del Dique.
El diputado Elkin Benavides, realizó la petición mirar la gestión de la vía Camilo Torres a Barranco de Yuca y Sucre, para conectar Antioquia y Bolívar sin pasar por Montería, la cual ya cuenta con recursos, pero no está contemplada en el Plan de Desarrollo. "Este es un proyecto visionario que le facilita el transporte al campesino, ya que siempre que se priorizan los recursos, se invierten en otras cosas totalmente diferentes a combatir la pobreza. El futuro del departamento está en el campo".
Al darle paso al Secretario de Minas y Energía, Wadi Romano, mostró que a raíz de la minería ilegal en Bolívar, la falta de tecnologías y explotación sin las debidas normas de seguridad, en los períodos anteriores, se han obtenido resultados bajos en la productividad del sector. La gasificación, también hace parte de este flagelo debido a la deficiencia en cobertura de este servicio esencial, que en la actualidad afecta la calidad de vida de los bolivarenses, por tanto, en este cuatrienio, la Secretaría de Minas ubicada en el eje estratégico 2 "Bolívar competitivo para la inclusión social" pretende convertir al Departamento en el número uno en minería responsable y segura aumentando la capacidad productiva, mediante asistencia técnica y dotación a los pequeños mineros del Sur, promoción de la legalidad de este sector teniendo un compromiso con el medio ambiente y la sociedad, llevando a cabo la aplicación de nuevas tecnologías, reducción de accidentalidad y desarrollo sostenible.
El Presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, expresó que nunca se había hablado de una cifra tan alta para la inversión en este sector, sin embargo, espera que esos recursos se conviertan en realidades, " Si hay algo que falta en el departamento es llevarle energía eléctrica a las áreas rurales, pienso que es una de las áreas más importantes para mejorar la calidad de vida y generar oportunidades en el sector campo".
Finalmente dieron por terminadas satisfactoriamente las socializaciones citando para el viernes 15 de mayo a las 9 de la mañana, a las Secretaría de Tránsito y Movilidad, Jurídica, Control Interno y Disciplinario, y al Gerente del Fondo territorial del Tránsito de Bolívar en Liquidación.
FIN DEL COMUNICADO
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES