A segundo debate proyecto sobre economía naranja y debate de planes para ola invernal


Cartagena de Indias D., T., y C. Viernes 19 de junio de 2020. La Asamblea Departamental continúa dándole estudio al proyecto de Ordenanza, “Por medio de la cual se crean los lineamientos para la construcción de la Política Pública de Economía Creativa – Ordenanza Naranja y otras disposiciones generales”, iniciativa del diputado Juan Mejía cuyo estudio se ha realizado en la Comisión Primera por el diputado ponente Elkin Benavides.

Una vez definido en primer debate la constitucionalidad, legalidad y conveniencia del proyecto de manera favorable, esta tarde, se procedió a realizar el respectivo estudio y análisis de la iniciativa de dicho proyecto siendo aprobado en segundo debate con modificaciones en el título y articulado. 

El título nuevo será, "Por medio de la cual se crean los lineamientos para la construcción de la política pública de economía naranja en el departamento de Bolívar, y se dictan otras disposiciones", mientras que en el articulado, se modificaron los artículos 1 y 5, con el fin de  propiciar la redacción para darle mejor claridad, y que se entiendan como mandatos de optimización.

Luego de haber aprobado el proyecto, se le dio curso a la proposición del diputado Victor Mendoza, donde se citó a la oficina de Gestión del Riesgo para que rendiera informe de lo que se ha venido haciendo para mitigar los desastres que han causado las fuertes lluvias en el departamento. "Necesitamos que hoy los Alcaldes lleven una voz de esperanza a los municipios que se han visto afectados con las lluvias. El gobierno departamental siempre ha invertido recursos para controlar distintas emergencias, pero lo que en verdad se necesita es un plan de prevención que se ponga en práctica antes que llegue el tiempo de lluvia, y que Bolívar no tenga que enfrentar esta ola invernal", manifestó el diputado Mendoza.

Ante esto, el Jefe de Gestión del Riesgo departamental, José Ricaurte, indicó que el proceso que se está llevando a cabo es replicar una notificación de alerta preventiva ante las diferentes oficinas municipales de gestión del riesgo enviadas por el Gobierno Nacional, con el fin implementar las estrategias con anticipación y evitar así, una calamidad. Sin embargo, expresa que, por tener Bolívar la mayoría de sus municipios ribereños, se complica controlar en su totalidad la emergencia. 

Existen cuatro municipios intervenidos con maquinaria amarilla en puntos críticos, los cuales son Achí, el Peñón, San Jacinto del Cauca y Pinillos, también se están respondiendo solicitudes y llevando ayudas humanitarias a los municipios de Arenal del Sur, Montecristo, Norosí, Morales, y Barranco de Loba y Santa Rosa del Sur. 

Ligado al factor del riesgo, la Secretaria de Agricultura, Adriana Trucco, expresó que la herramienta principal que se tiene como complemento a las acciones, que se están proyectando en el departamento son la recuperación de los cultivos, haciendo un reconocimiento de los municipios afectados, como en este caso Arenal del Sur, el cual ya tiene su plan de acción estipulado, mientras que los otros tres se escuentran en el proceso de identificación de las afectaciones y alcance a nivel de cultivos. Sin embargo se entrará a intervenir en todos, con una ayuda especial para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el territorio, y se priorizará la entrega de un KIT para siembra con semillas de maíz, fertilizantes y aditivos, que se requieren para poder garantizar el desarrollo del mismo apoyando a 50 pequeños productores en cada municipio. 

Por su parte Álvaro González, Secretario de Salud Departamental, indicó que las enfermedades que afectan, no sólo en esta ola invernal, sino de manera permanente son el dengue, paludismo, chikungunya, leptospirosis entre otras, mientras que las jornadas de fumigación, entrega de insumos para la protección en el hogar, educación a cerca de la problemática y demás, son acciones para mitigar estos brotes epidémicos, que se han tenido en el historial del departamento y mantienen preparado para futuras emergencias. 

Luego de las intervenciones de los funcionarios, el diputado Hernando Padauí expresó, "Este es un discurso que se ha vuelto repetitivo, ya que si los planes de desarrollo de los períodos anteriores, se hubiesen cumplido en un 30%, Bolívar fuese un departamento con características especiales. Lo poco que se ha agilizando o progresa de manera importante y con un impacto realmente determinante en el Sur de Bolívar, ha sido por sus propios Alcaldes, entonces mi propuesta es que este Gobierno ejecute este plan de desarrollo incluyendo al sur, para hacer una inversión sostenible e integradora". 

También se le dio participación a los Alcaldes de los municipios afectados, donde el mandatario de Morales, Neguib Eslait dijo, "necesitamos soluciones permanentes, yo quiero que este municipio se convierta en un ejemplo, de que si se puede trabajar de una manera diferente y sin salirnos de los costos que tradicionalmente se han invertido año tras año en el tema de control de inundaciones. Si nosotros podemos sanar esos puntos críticos, muy seguramente podríamos invertir más en agricultura, infraestructura, pero mientras tengamos esta alcancía sin fondo muy difícilmente vamos a salir adelante". 

Finalmente, el Gobierno Departamental reafirmó el compromiso de trabajar en la articulación de los planes de ordenamiento territorial con las situaciones de riesgo, en la manera en la que se pueda hablar de proyectos bien constituidos, y se les brinde un mejor apoyo. 

 

FIN DEL COMUNICADO 

OFICINA DE PRENS Y COMUNICACIONES