SEGUNDO INFORME DE PROYECTO DE ORDENANZA ES ESTUDIADO EN ASAMBLEA DE BOLIVAR


COMUNICADO 030- 2019

 

Funcionarios de la Gobernación de Bolívar estuvieron presentes en la sesión  para continuar el proceso de socialización y  aclarar dudas e inquietudes relacionadas con este proyecto.

 

Cartagena de indias, Mayo

23 de 2019.  En sesión ampliada de la comisión   de hacienda, presupuesto, cuentas y crédito público,   se estudió el segundo  informe del proyecto de ordenanza que busca adicionar al presupuesto de 2019,  la suma de $51.935 millones.

El diputado Frank Ricaurte,  agradeció a los funcionarios que estuvieron presentes y expuso sus inquietudes, primero quiso conocer, “En qué banco y en qué tipo de cuentas se encuentran los recursos, con el fin de dar certeza y tranquilidad de que las arcas del departamento cuentan con estos,  para poder efectuar una adecuada incorporación de los mismos”.

De la  misma manera,  expresó su preocupación  porque  hay unos recursos a incorporar que vienen de vigencia 2017,  “tengo entendido que no se utilizaron, quisiera saber por qué no se utilizaron y que ocurrió allí”,  habló de recursos relacionados en la participación de licores en donde en 2017 hubo un excedente por el licor nacional de $1.637 millones aproximadamente y un excedente en el licor extranjero y rentas del mismo en el 2017  por $410 millones.

Así mismo, quiso conocer de primera mano,  cómo está el tema del Plan de Alimentación Escolar – PAE, en el departamento, porque también quedó un excedente.

Por su parte, el  diputado Elkin Benavides,  manifestó ciertas dudas encaminadas al traslado de  más de $10.000 millones, pertenecientes a la Secretaría General, especialmente de la Dirección de Talento Humano y expresó inquietud  en cuanto al futuro de esa dependencia,  de  las cuales se van a tomar los recursos, ya que estos estaban destinados a gastos de personal,  servicios personales  y aportes para cesantías. Ante esto el diputado preguntó si existe un plan de contingencia para poder cumplir los propósitos que se tenían con ese dinero.

Además mostró preocupación ante el traslado de más de $7.000 destinados a las diferentes formas, mesadas pensionales, aportes para la salud, sector público y aportes para la salud sector privado; por lo cual quiso conocer cómo se resolverá este tema, ya que le preocupa   qué pasará con todos esos procesos de  las personas están esperando resolver sus pensiones. 

Por último  pidió información sobre los $185 millones que fueron devueltos al Ministerio de Salud, de acuerdo a lo plasmado en la exposición de motivos del proyecto de ordenanza.

La Secretaria Jurídica del departamento,  Adriana Trucco, atendiendo las dudas del diputado Frank Ricaurte, hizo énfasis en que, “la destinación de los recursos en el tema de excedentes por licores, tiene una destinación específica por Ley,  que está dada para sectores de salud y educación, y en esa medida están distribuidos  en el proyecto de ordenanza”.

Afirmó que,  “Nosotros no incorporamos excedentes porque obedece a la ejecución de la ordenanza que se aprueba en la vigencia anterior por parte de la Duma, en esa medida al momento que se aprueba la ordenanza no tenemos el cierre de la vigencia”.

Concluyó que, “los saldos no ejecutados de vigencias anteriores deben ser aplicados en la  vigencia inmediatamente siguiente para que lo que quede sea el saldo de la vigencia que no se ejecutó”.

En respuesta a las inquietudes del diputado Elkin Benavides, dijo que “la dirección de Presupuesto ha hecho una reorganización interna y un balance de acuerdo a los saldos disponibles”  a su vez expresó que “desde la administración se ha trabajado para equilibrar las cargas y eso ha dejado un ahorro en cuanto al tema de servicios personales y ha permitido focalizar recursos para inversión”.

De la misma forma explicó que los $7.000 millones, que se están trasladando corresponden al rubro de mesadas pensionales y dijo que en cuanto a las mesadas pensionales que es de donde se sacan los recursos, el rubro se va a apalancar con el desahorro del FONPET. Sin embargo, el excedente una vez calculado deja una diferencia a favor en el gasto de funcionamiento en ese rubro de $7.000 millones que va a ser trasladado a inversión para que sea ejecutado en este proyecto.  

Por su parte, la Secretaria de salud, Verena Polo, aclaró dudas sobre los  $185   millones que se devolvieron al Ministerio de  Salud, la funcionaria dijo que, “eso recursos son de destinación específica para saneamiento fiscal y financiero, es decir, para cancelar deudas de las ESE, específicamente en talento humano de todos los hospitales”. Las ESE presentaron sus proyectos  pero iban con impuestos correspondientes a los empleados,  por lo tanto el Ministerio de Salud dijo que con esos recursos no iba a pagar la retención en la fuente de los empleados,  y estos fueron devueltos para su corrección.

Tras las respuestas de los secretarios de gobierno, el diputado Jorge Rodríguez como ponente del proyecto, consideró que luego de las socializaciones realizadas en el Gobierno Departamental tanto en plenaria como en comisión de presupuesto, se puede concluir que las justificaciones de constitucionalidad, legalidad y conveniencia, quedaron claras, “entre mayor información y mayor claridad se camina sobre piso seguro”.

 

 

FIN DEL COMUNICADO.