TRES PROYECTOS SE CONVIERTEN EN ORDENANZA EN ASAMBLEA DE BOLÍVAR


Cartagena de indias, Mayo 28 de 2019. Luego de ser estudiados por las comisiones de Hacienda Presupuesto, Cuentas y Crédito Público y  códigos, reglamento de la Asamblea, y régimen político y municipal, zonas de fronteras, carrera administrativa, asuntos fiscales, desarrollo comunitario, asuntos indígenas y ordenamiento territorial; se aprobaron en plenaria los tres   proyectos de ordenanza presentados por el Gobierno departamental a la corporación, durante las sesiones extraordinarias.

El primer  proyecto que se convirtió en ordenanza estuvo  bajo ponencia del diputado Jorge Rodríguez. Este  proyecto incorporará al presupuesto la suma de $51.935 millones, correspondiente a reajustes de las asignaciones de los recursos del Sistema General de participaciones sector salud, ajuste de las apropiaciones de la vigencia 2019 y recursos provenientes del resultado del cierre presupuestal y financiero de la vigencia 2018.

Los recursos a incorporar provienen específicamente de las Secretarías de Hacienda, $3.863 millones, Secretaría de Educación $3.274 millones, Secretaría de Salud $29.093 millones, Secretaría del Interior $8.974 millones y Secretaría de Infraestructura $6.729 millones.

La destinación de estos recursos va encaminada a las secretarías generadoras de los mismos, en programas como atención para el bienestar del adulto mayor, cobertura educativa, programa de alimentación escolar – PAE, seguridad y convivencia y vías.

También fue aprobado como ordenanza el proyecto,    "por medio del cual se realiza una adición al presupuesto de rentas, ingresos y gastos del departamento de Bolívar, de la vigencia fiscal 2019 y se dictan otras disposiciones.

Este proyecto  busca la adición de la suma de $258 millones, correspondientes a pasivos exigibles, de contratos de obras e interventorías;  obras de construcción relacionadas con la construcción de pavimento en diferentes calles en el Distrito de Cartagena, el municipio de Margarita y de Talaigua Nuevo, derivadas del convenio interadministrativo, suscrito entre la Gobernación de Bolívar y la Agencia presidencial para la acción social y la cooperación internacional,  el cual no fue efectivo en el 2015 a través de la ordenanza 129, por lo que es un pasivo existente, necesario de incorporar para hacer la correspondiente liquidación de dicho convenio. El ponente fue  el diputado Jorge Redondo.

Por último fue aprobado el proyecto de ordenanza “por medio de la cual se faculta al gobernador de Bolívar para crear la Secretaría de la Mujer, suprimir la oficina de gestión social y se dictan otras disposiciones”.

Con la aprobación de este proyecto, se suprimirá la oficina de gestión social del departamento y se creará la Secretaría de la Mujer, la cual tendría dos direcciones, una se encargaría de los asuntos propios de la mujer y otra manejaría los colectivos poblacionales protegidos por la Ley, que se llamaría gestión social. Su ponente fue la diputada Verónica Payares.

 

FIN DEL COMUNICADO.