Cartagena de Indias D., T., y C. Jueves 21 de mayo de 2020. En la tarde de ayer, la Secretaria de Planeación departamental, Mery Luz Londoño y el Secretario de Hacienda, Carlos Polanco fueron citados a sesión plenaria, para resolver las respuestas a las dudas que tenían los honorables Diputados, sobre el plan de desarrollo "Bolívar primero" 2020-2023, y expusieron las modificaciones finales, que se le están haciendo al mismo.
Como ya es de conocimiento, la Gobernación de Bolívar al inicio del año ubicó mesas de trabajo en todo el departamento, para la construcción colectiva del plan de desarrollo, que hoy en día vemos terminado. Sin embargo, a raíz de la emergencia sanitaria COVID-19 han realizado algunas modificaciones a este plan, por cuanto algunas de las acciones posiblemente no se puedan ejecutar. Las adecuaciones se harán a las metas de programas tales como, Bolívar progresa en la superación de la pobreza, Bolívar primero educa, primero en salud, inclusión de Primero el agua desde la Secretaría de Hábitat, recreación y deporte, la promoción del arte y la cultura, infraestructura de transporte, movilidad, comunicaciones, desarrollo económico, eliminación de metas de agricultura, minería, turismo, empleo, gestión de riesgo, inclusión del macro proyecto de Tacamocho, entre otros. Cabe mencionar que ajustados los planes, de igual forma el presupuesto, quedando este de $6.482. 925.896. 336 a la suma de $6.276. 266.117. 990 para este cuatrienio.
El diputado Víctor Mendoza, manifestó su preocupación al no ver la inversión en temas de seguridad considerando este, de vital importancia para que se cumplan las metas del plan de desarrollo. A esto, la Secretaría de Planeación, Mery Luz Londoño, dejó claro que para poder tomar medidas con respecto a la pandemia, se debía cambiar esta destinación, con el fin de brindar ayudas humanitarias a la población vulnerable y atender inversiones en tema de insumos en la salud. Sin embargo, el tema quedó puesto en la mesa para solucionarlo en la próxima sesión cuando se le dé segundo debate al proyecto.
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda aclaró dudas sobre la viabilidad financiera del plan de desarrollo, y mostró un buen aire con respecto al porcentaje de recaudo de tributos en el departamento, el cual hoy por hoy es bajo en comparación al período anterior, pero se mira esperanzador por medio de las mejoras tecnológicas en las plataformas de pago para los ciudadanos, incentivos tributarios para la recuperación de la cartera vehicular, ampliación de los plazos de pago y sobretodo adecuacion del plan de fiscalización a las necesidades actuales como bioseguridad y teletrabajo.
En sesión también se llevaron a cabo las aprobaciones en primer debate los 2 proyectos de ordenanza, “Por la cual se modifica la distribución de la estampilla procultura durante la vigencia fiscal 2020 y se dictan otras disposiciones”, con el fin de beneficiar al creador y gestor cultural, y “Por medio de la cual se modifican los artículos 1° y 2° de la ordenanza N° 276 de 2019 y se dictan otras disposiciones”, el cual corresponde a enajenar a favor del distrito los bienes inmuebles de varias instituciones educativas del Distrito y departamento de Bolívar.
FIN DEL COMUNICADO
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES