•Décima sesión ampliada de la Comisión del Plan de Desarrollo Económico y Social.
Cartagena de Indias D., T., y C. Lunes 18 de mayo de 2020. En la mañana de hoy, se dio inicio a una nueva semana de socializaciones para conocer a fondo el plan de desarrollo "Bolívar primero", en el que tuvieron la oportunidad de exponer sus objetivos e inversión, la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, Iderbol e Icultur respectivamente.
Unibac desde la línea estratégica "Bolívar primero en ciencia, tecnología e innovación" busca disminuir las brechas sociales para el desarrollo del país contribuyendo con esta meta, al ofrecer a los jóvenes del departamento de Bolívar una educación de alta calidad, mediante la acreditación de programas profesionales, promoviendo la permanencia y graduación estudiantil, incluyendo una maestría en convenio con diferentes universidades y 6 cursos o diplomados. Sin embargo, Sacra Nader, Rectora de Unibac, pidió revisar los ingresos de esta universidad con relación a los de la UdeC, ya que debido a las circunstancias en las que viven los estudiantes, ve muy difícil que se sigan llevando a cabo programas para ayudarlos, tales como el comedor universitario del cual llegaban los recursos y se han detenido.
“Estoy muy preocupado por el estado en que se encuentra Unibac”, manifestó el Presidente de la Corporación, Jorge Rodríguez, quien además expresó, "Si no se les estimula a los estudiantes con una buena educación superior, la desigualdad va a crecer. De esta universidad salen los mejores cantantes y artistas, lo cual es contradictorio a la gestión de los recursos para esta Universidad, ya que se le desconoce el gran valor que está tiene. No podemos pensar en un plan de desarrollo completo, si no invertimos en la única universidad que formar artistas integrales en el departamento".
También la diputada Viviana Villalobos aportó, "la invitación es a que se le tenga más respeto a esta institución, que para nosotros es un patrimonio, el cual beneficia a jóvenes de estratos 1 y 2. Quisiera que existiera un compromiso más serio con esta universidad, por medio del cual se hagan las transferencias puntuales, para que no padezca teniendo los recursos dispuestos para ella. Me uno a este clamor, para que cada día se le respeten los derechos de los Bolivarenses que se benefician de este".
Seguidamente realizó la socialización el Director de Iderbol, Jesús Durán Barreto, quien mostró las metas cumplidas al 100% que se plantearon en períodos anteriores. Cabe resaltar que el sector deporte impacta desde la línea estratégica "Bolívar progresa en la superación de la pobreza" y "Bolívar primero en deporte y recreación", el cual tiene como propósito la construcción de infraestructura deportiva y Recreativa, incluyendo la reparación, mantenimiento y adecuación de los existentes, para la formación de deportistas de alta competitividad. También se busca seguir manteniendo a Bolívar como potencia deportiva brindando óptimas condiciones para su preparación. Igualmente se requiere aumentar la cobertura de Formación deportiva y Recreativa en niños, niñas (desde su barrio o en su escuela), jóvenes y personas mayores, que estimule su desarrollo integral, y promueva la sana competitividad mediante torneos comunitarios o escolares.
"Hablar del deporte es hablar de sueños, cuando un niño de escasos recursos piensa en practicar deporte, su familia empieza a soñar con cambiar de circunstancias, por eso invertir en el deporte es pensar en tener un país con mejores oportunidades para nuestros niños. Debemos seguir haciendo inversiones en escenarios deportivos para mejorar la calidad de vida de los bolivarenses", así se expresó el diputado Juan Mejía López ante la intervención del Gerente de Iderbol.
Con respecto a Icultur, el Director Iván Sanes y su equipo pretenden seguir promoviendo el arte, la cultura y salvaguardar el patrimonio cultural, manteniendo la red de escuelas de música, museos, festivales, consejos departamentales de cultura, programas para la circulación de artistas en eventos departamentales, formación de gestores culturales, asistencia técnica en gestión de bibliotecas públicas y promoción de la economía naranja o emprendimiento cultural. En cuanto a turismo se va crear un consejo del turismo como máxima instancia consultiva para el desarrollo del turismo en el departamento, rescatar municipios con vocación turística, promocionar los destinos mágicos de Bolívar y aumentar el índice de competitividad turística. A esto se le suma infraestructura cultural y turística.
La diputada Ana Elvira Castro, manifestó su preocupación por la crisis que está teniendo el turismo en Mompox y preguntó a cerca de las estrategias que se tienen planteadas en temas de COVID-19. Mientras que el diputado Víctor Mendoza, cuestionó el destino de los recursos de festivales no realizados y los traslados presupuestales que se le van a dar al Palacio de la Proclamación.
Finalmente quedaron claras las dudas acerca de las respectivas socializaciones, se dio por declarada la satisfacción y se citó para mañana martes 19 de mayo a la Secretaría de la Mujer, de Desarrollo Regional y de Orden Territorial, y como invitada especial la Gestora Social, Natalia Eljach.
FIN DEL COMUNICADO
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES